• INICIO
  • CURSOS
    • Técnicos / Operativos
    • Seguridad y Salud
    • Desarrollo Humano
    • Entrenamiento Off-Site
  • MODALIDADES
  • CONTACTO
  • BLOG
COPSA
  • INICIO
  • CURSOS
    • Técnicos / Operativos
    • Seguridad y Salud
    • Desarrollo Humano
    • Entrenamiento Off-Site
  • MODALIDADES
  • CONTACTO
  • BLOG

Montacargas - Recarga de batería y recarga de combustible

3/17/2020

0 Comments

 
​Dos de las actividades de riesgo que muchas de las ocasiones le corresponden al operador de un montacargas son: Poner a cargar la batería de su unidad y recargar combustible, ya sea gas LP, diesel o gasolina. En esta ocasión hablaremos de la recarga de batería y carga de combustible con gas LP.
Imagen
1). Recarga de baterías
​

En primer lugar, el área de recarga de baterías debe ser un lugar con las características físicas ideales, estas son:
-Ser un lugar exclusivo para la recarga de baterías con corriente natural de aire o en su defecto con extracción asistida, si el área se encuentra dentro de la nave de producción y la ventilación es deficiente
-Ser un lugar apartado de las áreas productivas y contar con instalaciones eléctricas adecuadas al tipo de cargadores que se utilicen.
-Los cargadores tienen una preparación eléctrica que permite mantenerlos apagados, es decir, sin suministro de energía eléctrica.
-El lugar cuenta con un letrero que describe las instrucciones claras para la utilización de los cargadores.
​
Las precauciones a tomar al poner a cargar una batería de montacargas son:
  • Estacionar el vehículo en el lugar designado para tal fin.
  • Apagar el vehículo y retirar la batería como lo estipule el procedimiento local. En ocasiones se omite retirar la batería y se opta por colocar la unidad cerca del cargador, en este caso, el operador debe descender de la unidad después de estacionarlo y desconectar la batería del vehículo.
  • Cuando existan en el área diferentes vehículos es importante cerciorarse que el cargador que se utilizará es el indicado para el vehículo.
  • Asegurar que el cargador no se encuentra encendido y este no tiene suministro de energía eléctrica.
  • Se debe conectar la batería al cargador y enseguida encender el cargador.
  • Los tiempos usuales de recarga son: 8 horas de carga, 8 horas de reposo y ocho horas de uso. Cuando estos tiempos no se cumplen se corre el riesgo de disminuir la vida útil de la batería.
  • Es de suma importancia que al desconectar la batería, el operador previamente apague el cargador, lo desconecte del suministro de energía eléctrica y proceda a desconectar la batería.
Imagen
2).Recarga de combustible
​

Las precauciones que se deben tomar al realizar la recarga de combustible gas LP son las siguientes:
Precauciones generales
  • Sólo personal capacitado debe realizar la actividad de llenado o cambio de tanque de gas LP
  • Seguir los procedimientos de la empresa para manejo de químicos, en este caso, gases envasados.
  • Póngase en contacto con su jefe inmediato si tiene dudas acerca del procedimiento
  • Nunca intente cambiar un cilindro si usted no ha sido capacitado adecuadamente para hacerlo.
  • Es importante portar el Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado al realizar el manejo de los tanques al llenarlo, cambiarlo, conectarlo, desconectarlo, etc.
  • Evite tener contacto con el propano líquido ya que puede causar quemadura por el frío o congelación.
-PASO 1. Retire el cilindro vacío del equipo.
  • Apague el motor del montacargas y coloque el freno de estacionamiento.
  • Cierre la válvula de servicio del cilindro.
  • Desconecte el accesorio hembra de conexión rápida del accesorio macho de conexión rápida.
  • Desconecte el sujetador que amarra el cilindro de propano al montacargas.
  • Saque el cilindro del montacargas usando las técnicas apropiadas para levantarlo.
Imagen
-PASO 2. Instale el cilindro lleno en el montacargas.
  • Levante el cilindro lleno utilizando las técnicas ergonómicas apropiadas y ubíquelo en el montacargas con la clavija de colocación encajada por completo a través del orificio de la misma en el aro en el collar del cilindro.
  • Conecte nuevamente el sujetador, asegúrese de que el cilindro quedó firme y en su lugar.
  • Asegúrese de que la manguera de suministro de gas LP al montacargas está en buenas condiciones y que no tiene daños aparentes.
  • El sello, también llamado O-ring se encuentren instalados en el accesorio macho de conexión rápida.
  • Conecte y ajuste los accesorios de conexión rápida macho y hembra.
  • Abra la válvula de servicio del cilindro.
  • Revise si hay fugas.
  • Asegúrese que el cilindro o la manguera del propano no sobrepase los lados o la parte trasera del montacargas.
  • Asegúrese de que el cilindro de propano esté apropiadamente instalado y no se impide su movimiento o desplazamiento
  • Encienda el motor y reanude la operación.
​Recuerde que es muy importante contar con la capacitación previa para realizar este tipo de actividades. En COPSA instruimos a los operadores de montacargas a que puedan efectuar estos procedimientos de manera segura y eficaz.
Imagen

Autor: Pablo Paz

Especialista en Entrenamientos EHS

0 Comments



Leave a Reply.

    COPSA

    COPSA es una empresa dedicada a brindar programas de capacitación, asesoría y talleres, que promuevan los procedimientos adecuados de seguridad para la actividad industrial en México.

    Brindamos 

    Cursos de Capacitación 
    ​en temas:

    Técnicos - Operativos.
    Seguridad y Salud
    Desarrollo Humano.

    Regresar al Blog

SERVICIOS

Cursos

BLOG

Blog

INFORMACIÓN

Contacto

 

Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • CURSOS
    • Técnicos / Operativos
    • Seguridad y Salud
    • Desarrollo Humano
    • Entrenamiento Off-Site
  • MODALIDADES
  • CONTACTO
  • BLOG